Muchos latinos no pueden quedarse en casa. Simplemente tienen que salir a sus trabajos. Son empleados esenciales, tienen una presencia dominante en la industria de servicios, y también son una de las minorías más afectadas por el COVID-19.
Los latinos y los afroamericanos juntos, tienen la tasa más alta de casos confirmados por cada 10.000 habitantes. El diario The New York Times estimó en un reporte (5 de julio 2020) que los latinos constituyen el grupo demográfico con la tasa más alta de casos confirmados de COVID-19: 73 por cada 10.000 habitantes.
Según el New York Times, los residentes latinos y afroamericanos de los Estados Unidos “han tenido tres veces más probabilidades de infectarse que sus vecinos blancos”. El diario señala que “las personas negras y latinas tienen casi el doble de probabilidades de morir a causa del virus que las personas blancas”.
En Tennessee, a pesar de representar solo al 5% de la población, los latinos constituyen el 13% de los casos de COVID-19 en todo el estado, y el 19% en el Condado de Shelby, según datos del Departamento de Salud de TN.
Para los latinos, los esfuerzos para frenar la propagación del virus están plagados de complicaciones. Tienen barreras de idioma, factores estresantes económicos, inequidad social, difícil acceso a los servicios de salud y seguro médico, respuestas lentas de los gobiernos locales, y miedo a solicitar servicios públicos por su estatus en este país, lo que los hace más vulnerables a contraer el virus.
Por esta razón, El Informante de Memphis presenta la 2da. Edición del Directorio Telefónico de Supervivencia, con un apartado dedicado a los recursos locales para hacerle frente a la pandemia. Incluye también el Directorio General con información útil, así como infografías sobre el COVID-19 y otros temas de interés.
Abogamos porque nuestra comunidad latina de Memphis tenga los recursos disponibles a su alcance, y pueda superar los obstáculos y desafíos que ha traído este 2020.