El máximo tribunal de justicia falló este martes que la Acción Diferida de 2012 (DACA) se mantiene y devolvió los casos a las cortes inferiores. La decisión 5-4 se produce en el 8vo Aniversario del programa y en medio de la pandemia. El tribunal tachó de “arbitraria” y “caprichosa” la decisión del mandatario republicano.
“DACA sigue vivo como lo estaba el 15 de junio de 2012 cuando entró en vigor”, dijo Aracely Martínez Olguín, abogada del National Immigration Law Center (Centro Nacional de Leyes de Inmigración -NILC-) a Univision. “Pero aquellos dreamers que nunca se habían inscrito deberán esperar por lo menos 21 días, plazo en el que el máximo tribunal de justicia deberá emitir una certificación del fallo”, agregó.
Martínez indicó que el dictamen, aparte de propinarle un severo golpe a la política migratoria de ‘tolerancia cero’ del gobierno, “ha regresado el tiempo al 15 de junio de 2012”, día en que el entonces gobierno de Barack Obama anunció el programa por medio de una acción ejecutiva.
Revés a la administración Trump
Por segunda vez esta semana, el Tribunal Supremo de Estados Unidos asesta un duro golpe a las políticas discriminatorias de Donald Trump en medio de su campaña para la reelección en las presidenciales de noviembre. Este jueves, por una ajustada mayoría, de nuevo firmada por el presidente del Supremo, el conservador John Roberts, la máxima instancia jurídica del país ha rechazado eliminar la protección legal para 700.000 jóvenes que llegaron de niños a Estados Unidos.
Conocidos como dreamers (soñadores), Barack Obama ponía en pie en 2012 a través de una acción ejecutiva el programa conocido como DACA (Acción Diferida Para los Llegados en la Infancia), que protegía de la deportación a centenares de miles de jóvenes indocumentados. La decisión del Supremo impide, por el momento, la deportación de 700.000 inmigrantes. El lunes, el Supremo prohibió la discriminación en el trabajo por razón de orientación sexual, otro varapalo para el Ejecutivo de Trump.
En una decisión ajustada, por 5 votos a favor y 4 en contra, el Supremo ha tachado de ilegal la decisión del presidente de EE UU, Donald Trump, de poner fin en septiembre de 2017 al programa que puso en marcha su predecesor, el demócrata Barack Obama, y que desde hace ocho años ha beneficiado a muchos indocumentados que llegaron al país cuando eran niños.
Trump tardó ocho meses desde que llegó a la Casa Blanca en revocar DACA, una medida que prometió en su primer día como presidente, lo que reveló un comprensible temor a sus consecuencias políticas.
El juez conservador John Roberts ha inclinado la balanza este jueves al haber votado junto a los magistrados más liberales a favor de mantener el programa en pie y considerar que las acciones de la Administración habían sido “arbitrarias” y “caprichosas”.
“Estas decisiones horribles y políticamente cargadas que salen del Tribunal Supremo son como ráfagas de escopeta en la cara de la gente que se enorgullece de llamarse republicanos o conservadores”, ha escrito Trump en Twitter, una hora después de que el Supremo anunciara que mantiene en pie la protección para los dreamers.
A mediados de abril la Corte anunció que consideraría en su decisión los aportes de miles de dreamers en la lucha para contener la pandemia para decidir el fututo sobre la Acción Diferida de 2012 (DACA).
Los beneficiados por el programa DACA deben haber entrado en EE UU con menos de 16 años y vivir permanentemente en el país desde 2007. También se les exige que carezcan de antecedentes y que estudien o tengan el bachillerato acabado. A cambio se les permite trabajar y conducir, así como acceder a la seguridad social y disponer de una tarjeta de crédito.
DACA protege de la deportación a jóvenes indocumentados que entraron siendo niños al país antes de cumplir 16 años y se les conoce como dreamers, que se encontraban físicamente en el país al 15 de junio de 2007 y tuvieran menos de 31 años, entre otros requisitos.
El programa, además, les otorga una autorización de empleo (permiso de trabajo) renovable cada dos años.
Con información de Agencias.
El Informante de Memphis
- Hablemos de ‘La Sustancia’: ¿Qué se hizo Lindsay Lohan en la cara?
- Personas sin hogar, las más vulnerables en climas severos
- Cracks: los secretos finalmente revelados
- ¿Dime cómo termina? la pregunta sin respuesta que plantea la escritora Valeria Luiselli
- Ser más que un diagnóstico: Superando las barreras de la Neurofibromatosis tipo 2