La oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) presentó cargos en un tribunal federal contra 40 inmigrantes detenidos en las recientes redadas en plantas procesadoras de pollo de Mississippi de estar ilegalmente en los Estados Unidos; sin embargo no existe ni una acción legal en contra de los empleadores.
Sin embargo, no hay registros de empleadores acusados de contratar trabajadores indocumentados a sabiendas de que no tenían Autorización de Empleo, publicó USA Today.
Lo anterior a pesar de la información en las declaraciones juradas de órdenes de allanamiento federales que sugieren que los funcionarios de la compañía sabían que sus trabajadores eran indocumentados, incluso algunos de los empleados tenían monitores GPS en los tobillos, según reportes de la propia agencia.
Además se acusó de que los empleadores conocían que otras persona utilizaban números de Seguridad Social fraudulentos, incluso que un empleado fue contratado en dos ocasiones con identidades distintas.
Entonces, ¿por qué no hay acusaciones judiciales contra los empleadores?
Las autoridades dijeron que desde 2002 han registrado unos 350 encuentros o arrestos de inmigrantes indocumentados en todo el país que reconocieron trabajar en las plantas de Koch Foods o Peco Foods en Mississippi.
Las acusaciones contra los inmigrantes son por su ingreso o reingreso al país sin autorización, reportó el diario.
- Victoria histórica para la educación en Tennessee: se detiene el primer proyecto de ley que niega educación a niños indocumentados
- Trump y Ucrania: La Retaliación de 2025 por el Escándalo de 2019
- Imprime tu tarjeta de CONOCE TUS DERECHOS
- Más de 250 inmigrantes detenidos en el Medio Sur, según abogado local
- Freedom Prep: Impulsando el éxito y forjando futuros brillantes
En entrevistas posteriores a la redada donde se detuvo a 680 inmigrantes, pero fueron liberados al menos 300 casi de inmediato, los funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) afirmaron que no podían adelantar acciones contra empleadores, ya que las investigaciones continuaban en curso.