Este otoño marcó la primera vez que las Escuelas del Condado de Shelby (SCS) tradujeron las boletas de calificaciones al español. Alrededor de 20,000 estudiantes en el distrito de Memphis provienen de hogares donde el inglés no es el idioma que se habla en el hogar, lo que equivale a uno de cada cinco estudiantes, según la guía de recursos comunitarios del distrito para padres. La mayoría de esos estudiantes provienen de hogares de habla hispana.
Un artículo publicado por Chalkbeat, señala que la traducción de la boleta de calificaciones fue uno de los principales temas planteados por los grupos de defensa en la primavera cuando los funcionarios del distrito prepararon su presupuesto para el año escolar actual. Ahora que los padres de habla hispana pueden leer los informes de progreso de sus hijos, los defensores esperan que aumente la participación de los padres.
“Sabíamos que traducir un documento no iba a ser la solución para todo”, dijo a Chalkbeat Genie Arcila, una ex maestra de inglés como segundo idioma que abogó por las traducciones de la boleta de calificaciones. “Pero también sabíamos que abriría la puerta al acceso al idioma y a que las familias se sientan bienvenidas”.

Dar la bienvenida a las familias es especialmente importante para los funcionarios del distrito, ya que las Escuelas del Condado de Shelby aún están bajo investigación por parte del Departamento de Educación de los EE. UU. Después de las acusaciones de 2016 de que los funcionarios estaban desviando a los estudiantes migrantes a clases de adultos en lugar de inscribirlos en las escuelas secundarias tradicionales.
Desde entonces, las Escuelas del Condado de Shelby han reforzado sus servicios para padres de habla hispana al agregar apoyo de traducción, alcance comunitario y una academia para ayudar a los estudiantes migrantes de secundaria a hacer la transición a las clases. Arcila dijo que las escuelas saben qué hogares necesitan traducciones basadas en formularios de registro que preguntan qué idiomas se hablan en el hogar.
El distrito también tiene alrededor de dos docenas de “mentores culturales bilingües” que traducen materiales escolares y actúan como enlaces entre los padres que no hablan inglés y la comunidad escolar.
Con información de Chalkbeat
El Informante de Memphis