Las autoridades de inmigración se rehusaban a dejar salir a las niñas “al menos que sus padres se entregaran para ser deportados”, denunció la abogada de la familia. Las menores fueron retenidas durante 13 horas este jueves, cuando llegaron de México con un familiar a Chicago.
Un incidente reportado el 18 de julio en el Aeropuerto O ‘Hare causó el rechazo de organizaciones proinmigrantes luego de que tres menores estadounidenses fueron retenidas por inmigración sin justificación.

Abogados de Chicago y un representante del Consulado General de México arribaron al Aeropuerto Internacional O’Hare reunidos con oficiales de la patrulla fronteriza de Estados Unidos indagando por qué las tres niñas ciudadanas estadounidenses estaban detenidas, y abogando para que las liberaran, informó la abogada Mony Ruiz-Velasco.
Según Ruiz-Velasco, las autoridades se rehusaron a dejar salir a las niñas “al menos que sus padres se entreguen para ser deportados”, dijo la letrada.
“Las están utilizando como rehenes”, comentó Ruiz-Velasco, también directora ejecutiva de PASO West Suburban Action Project, una organización sin fines de lucro que aboga por los derechos de los inmigrantes.
Las niñas finalmente fueron liberadas poco después de las 4 p.m. luego de que la madre de menores llegara por ellas.
Representantes de la organización PASO, quienes llegaron al aeropuerto abogando por su liberación, dijeron que cuando las menores arribaron al punto de revisión, agentes les exigieron que sus padres vinieran a recogerlas.
Según ellos, esto se debía a que los padres de las niñas son indocumentados y buscan deportarlos.
Los padres de las niñas llamaron al consulado mexicano tras lo ocurrido y les dieron un documento que les autorizaba a ellos a recoger a las menores.
Las niñas no viajaban solas y venían acompañadas por un familiar, a quien se le negó el acceso al país, a pesar de que supuestamente viajaba con una visa.
En una declaración sobre la retención de las menores, Aduanas y Protección Fronteriza emitió un comunicado confirmando que las niñas estaban bajo custodia y que oficiales determinaron que el familiar que acompañaba a las menores era inadmisible en el país.
“Oficiales de aduanas y protección fronteriza han intentado en numerosas ocasiones contactar a familiares para que recojan a las niñas. Hasta las 2 p.m., seguimos esperando que un tutor legal llegue a recoger a las niñas”, dijo la agencia.
- Victoria histórica para la educación en Tennessee: se detiene el primer proyecto de ley que niega educación a niños indocumentados
- Trump y Ucrania: La Retaliación de 2025 por el Escándalo de 2019
- Imprime tu tarjeta de CONOCE TUS DERECHOS
- Más de 250 inmigrantes detenidos en el Medio Sur, según abogado local
- Freedom Prep: Impulsando el éxito y forjando futuros brillantes
Las menores fueron puestas en libertad después de que un funcionario del consulado mexicano ayudara a llegar a un acuerdo para que la madre de las niñas pudiera recogerlas sin temor a ser detenida. Activistas de organizaciones proinmigrantes, así como la legisladora Jan Schakowsky y la alcaldesa de Chicago, Lori Lightfoot , también intervinieron en favor de la familia hispana.