“Me siento como si hubiera vuelto a nacer. Estoy feliz por este día. Ha sido un momento muy difícil, pero gracias a Dios, este es el día que estaba esperando. Estoy agradecido por mi equipo, mi familia y mi comunidad por toda la ayuda”, dijo Manuel Durán después de ser liberado del centro de detención de Alabama.
Tras 15 meses detenido por las autoridades de inmigración, el periodista salvadoreño Manuel Durán salió libre este jueves 11 de julio, tras pagar una fianza de $2,000 dólares. Su familia y su equipo legal se trasladaron a Alabama para traer al periodista de vuelta a su casa en Memphis esta misma noche.
Tuvieron que transcurrir 465 días para que Manuel Durán recuperara su libertad. Este jueves salió el Centro de Detención Etowah, en Gadsden, Alabama, a casi 500 kilómetros de distancia de Memphis, tras pagar una fianza de $2,000 dólares establecida por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, ICE por sus siglas en inglés, según señaló Gracie Willis, abogada del organismo Southern Poverty Law Center (SPLC).
La fianza otorgada a Durán se logró después de que la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) ordenara reabrir el caso del inmigrante este martes.
“Estoy satisfecho hoy por recibir esta buena noticia. He recibido tantas malas noticias durante este proceso, y esta es la primera buena noticia”
Manuel Durán, tras ser remitido de una cárcel de ICE.
La abogada Gracie Willis advirtió en el comunicado que la organización y el equipo de defensa “están muy complacidos de que finalmente Durán haga que se escuche su solicitud de asilo y pueda reunirse con su familia”.
“Es especialmente perturbador que él y muchos otros continúen recluidos indefinidamente en cárceles de inmigración remotas, mientras que las mismas agencias que las sostienen afirman que están invadidas y requieren que se construyan más cárceles”, lamentó la abogada.
El periodista fue arrestado mientras cubría una manifestación contra las políticas migratorias el 3 de abril del 2018 en Memphis. Los manifestantes habían bloqueado una calle frente a una corte del centro, en el 50mo aniversario del asesinato del reverendo Martin Luther King. Jr. Posteriormente las autoridades retiraron los cargos relacionados a las protestas que le habían imputado, pero retuvieron al comunicador y lo entregaron a agentes de ICE.
- Hablemos de ‘La Sustancia’: ¿Qué se hizo Lindsay Lohan en la cara?
- Personas sin hogar, las más vulnerables en climas severos
- Cracks: los secretos finalmente revelados
- ¿Dime cómo termina? la pregunta sin respuesta que plantea la escritora Valeria Luiselli
- Ser más que un diagnóstico: Superando las barreras de la Neurofibromatosis tipo 2
Las autoridades de inmigración argumentaron que Durán fue detenido porque no se presentó en un tribunal de inmigración de Atlanta en 2007. Sin embargo, los abogados de SPLC insisten en que nunca se le dio una fecha para presentarse.
“Es especialmente perturbador que él y muchos otros continúen recluidos indefinidamente en cárceles de inmigración remotas, mientras que las mismas agencias que las sostienen afirman que están invadidas y requieren que se construyan más cárceles”
Gracie Willis, abogada de SPLC.
La Junta de Apelaciones Migratorias reabrió el caso de Durán esta semana. La defensa ha solicitado asilo, argumentando que las condiciones en El Salvador han empeorado para los periodistas y que su vida podría correr peligro si es deportado. La junta de inmigración reconoció que las condiciones para los reporteros se han agravado en el país centroamericano desde que le ordenaron que abandonara Estados Unidos por primera vez, dijo Willis.
Duran abandonó El Salvador en 2006 después de que supuestamente recibiese amenazas de muerte como resultado de varios reportajes sobre corrupción en ese país.
En estos 15 meses, Durán fue trasladado a varios centros de detención, y el último fue el Centro de Detención Etowah, en Gadsden, Alabama, a casi 500 kilómetros de distancia de Memphis.
“ICE ahora esperará el resultado de su proceso de deportación ante los tribunales federales de inmigración para determinar cualquier acción futura apropiada”.
Funcionarios de ICE, después de la liberación de Durán.
A través de Free Manuel.org este jueves por la mañana se informó a través de las redes sociales de que la fianza había sido pagada y que familiares y su equipo de abogados se dirigirían a Alabama a culminar su proceso de liberación.
Los funcionarios de ICE también proporcionaron una declaración después de la liberación de Duran:
“ICE ahora esperará el resultado de su proceso de deportación ante los tribunales federales de inmigración para determinar cualquier acción futura apropiada”.
El caso de inmigración de Duran no ha terminado. Ahora, en libertad, enfrentará una orden de deportación y su proceso de asilo que podría llevar años.
Además del SPLC, Adelante Alabama Worker Center y Latino Memphis han representado y apoyado a Durán en su caso de asilo. También ha recibido el apoyo de muchos miembros de la comunidad de Memphis.
Las reacciones por la liberación de Durán no se han hecho esperar en las redes sociales.
El congresista Steve Cohen escribió en Twitter: “Manuel Duran fue arrestado por #ICE después de cubrir las protestas de #inmigración en #Memphis. Después de 465 días de detención, me complace que lo liberen bajo fianza y se reúna con su prometido y sus seres queridos. Christy Swatzell y todos los que ayudaron en su equipo legal han hecho un trabajo increíble”
Por su parte, la candidata a alcalde de Memphis, Tami Sawyer, escribió sobre el caso en Twitter el jueves:
“¡Qué largo viaje! Desde ser arrestado en el 50 aniversario del asesinato del Dr. King por documentar una protesta hasta 15 meses en varias instalaciones de ICE. Bienvenido a casa pronto #ManuelDuran! Esta es una noticia maravillosa para su familia que nunca se rindió y para todos nosotros. Estoy muy feliz.”.