Hola amigos de El Informante de Memphis, después de tomar un tiempo para enfocarme en fomentar y promover mi arte en exhibiciones y festivales, estoy retomando este espacio que se me ha brindado para poner a luz a muchos de nuestros artistas latinos en la ciudad de Memphis.
Dando seguimiento al artículo sobre la disciplina personal y en el trabajo, pienso que es justo poder dar enfoque a muchas personas que como yo el arte no es su fuente principal de ingreso, o que no son artistas de tiempo completo. En este mes marzo que casi termina, catalogado como el mes de la mujer, me referiré a aquellas a madres, amas de casa y esposas que con el arte dan una libertad de expresión hacia su entorno, ya sea para poder ganar un poco de dinero para la familia o para sentir una autonomía personal de superación. Nuestras artistas latinas de Memphis nos demuestran un potencial y una visión de lucha y expresión que es un grito de escape hacia el cambio radical de lo que es ser una mujer, una madre y una esposa. Para esta entrevista les presento a una amiga y artista de Memphis que no solo es mamá, también es una emprendedora con la fotografía. Su arte es visto tras el lente de su cámara y su visión personal de lo que es sobrellevar ser madre y ese sueño de expresión.
Su nombre es Verónica Medina, es una artista de la lente originaria de Guanajuato, quien se ha desarrollado profesionalmente en Memphis.
Verónica, ¿Cómo describirías tu estilo fotográfico? “Mi trabajo va más enfocado a resaltar esos momentos y emociones especiales, tratando siempre de apegarme a los altos estándares de calidad que mis clientes han esperado de mí. Siempre me esmero por manejar la luz y la compocisión de manera en que la foto final se vea más limpia, y profesional. ¿Qué temas o géneros fotográficos te interesan más y porqué? “La fotografía social quedaría en primer lugar. Me encanta principalmente el tema familiar. Como mexicana, para mí la familia es lo más importante, y por ello me encanta ser capaz de materializar en imágenes los fuertes lazos que nos unen como humanos.
¿Qué te inspira para crear una imagen? “Yo creo que cada fotografía te permite relatar una historia diferente. La idea de poder prestarle mis ojos por un momento a quien observe mi trabajo es bastante motivación para buscar crear más imágenes.
¿Cuál es tu objetivo al tomar fotografías? “De hecho considero que se trata de algo bastante simple: Mejorar en cada disparo del obturador. Es como si tratásemos de tomar la foto perfecta. No existe, pero puede que esté detrás del próximo disparo. Para mi es muy importante poder transmitir ese sentimiento que se vive en el momento en una fotografía, así se puede volver a vivir muchas veces en el futuro, por eso es muy importante poder hacerlo bien.
¿Cuándo y cómo te involucraste en la fotografía? “Desde la adolescencia, en México, cuando llegaba a mis manos una cámara de rollo. Desde ese entonces comenzó como un hobby para mí. En reuniones familiares era yo la que se encargaba de las fotos o el video. Comenzó a cobrar importancia hasta que tuve la oportunidad de estar bajo la tutela de un reconocido fotógrafo de Memphis, llamado Ángel Ortez; gracias a su ayuda y consejos pude desarrollar mejor mi interés hacia mi visión fotográfica.
¿Qué te ha llevado a crecer y mejorar como fotógrafa? “Están factores esenciales como el emprendimiento. Pero, sin duda, lo que me ha impulsado más es la experiencia. Nada te hace mejorar tanto como lo hace la práctica. Ahora con las redes sociales nos llegan infinidad de contenido fotográfico y me encanta poder ser capaz de recrear diferentes ideas o técnicas.
¿Has recibido alguna formación o educación formal en fotografía? “Cuando le di un enfoque más profesional a mi Hobby fui asistente de un fotógrafo con mucha experiencia y eso me ayudó mucho en mi conocimiento en fotografía. Actualmente asisto a clases, convenciones y cursos ya que siempre se puede aprender cosas nuevas”, concluyó.
Bueno, muchas gracias a Verónica por su tiempo y sus respuestas y por ser una madre y artista dedicada a mejorar y siempre tener en cuenta su sueño de superación, espero que ella sirva de inspiración para alguna niña o mujer en Memphis para no tener miedo de emprender sus sueños o mejorar sus técnicas o habilidades artísticas. Pueden encontrar a Verónica en Instagram y Facebook como @veronicabojor_photography. También puedes encontrar una página en Instagram que es una visión personal de Verónica, dedicada a ayudar a los perritos callejeros de Memphis. Ayúdenla y compartan a encontrarles casa a muchos de los animalitos desahuciados en Memphis. @lpc_memphis.
José Valverde es un joven artista mexicano, que utiliza la técnica de acrílico para crear su arte. Ha realizado murales colectivos en la ciudad de Memphis y escribe para El Informante de Memphis sobre arte y sobre los jóvenes "soñadores" beneficiarios de DACA.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Acepto