Para los hispanos, es esencial que el Censo refleje el peso demográfico y económico que tienen en Estados Unidos, de lo contrario van a perder representación política y recursos para sus comunidades.
Cada diez años el Censo cuenta a todas las personas que viven en Estados Unidos. Históricamente, los hispanos han estado subcontados en el Censo, los factores son varios, por ejemplo, viven en familias con uno o varios miembros indocumentados que por temor a ser deportados prefieren no participar en el conteo.
Sin embargo, este es un pensamiento erróneo, ya que por ley, la Oficina del Censo no puede compartir ninguna información que lo(a) identifique a usted, su hogar o su negocio, ni siquiera con la policía. Su información está protegida bajo el Título 13 del Código de los EE. UU.
Además, el Censo NO pregunta si eres ciudadano estadounidense o residente legal.
Los resultados del Censo ayudan a determinar cómo miles de millones de dólares en fondos federales se distribuyen entre los estados y las comunidades cada año.
Clínicas de salud, estaciones de bomberos, escuelas, hasta carreteras y transporte público. El censo puede darle forma a muchos aspectos de nuestras comunidades.
Los resultados también determinan el número de representantes de cada estado en el Congreso. Para lograr leyes más justas es necesario un equilibrio en el Gobierno, y son los datos del Censo los que distribuyen los 435 escaños de la Cámara de Representantes por estado y se definen los distritos legislativos a nivel local y federal.
Además, lo ordena la Constitución de los EE. UU. en el Artículo I, Sección 2. Desde 1790, nuestro país ha contado a la población cada 10 años.
Es necesario que los hispanos estén representados fielmente en el conteo, y que la información se utilice para generar políticas públicas que garanticen mejores servicios públicos y una representación política justa.
Cuando respondemos al censo, nuestras repuestas permanecen anónimas. Estas solo se usan para generar estadísticas.
La ley obliga a la Oficina del Censo a proteger nuestras respuestas y mantenerlas estrictamente confidenciales. La ley asegura que nuestra información personal nunca sea publicada y que las respuestas no puedan ser usadas en nuestra contra por ningún tribunal o agencia gubernamental.
Además, llenar el Censo toma 10 minutos, y las estadísticas que resulten marcarán el futuro de nuestras comunidades.
En este momento crítico en la historia de este país, en medio de una pandemia global, nuestras comunidades NO pueden esperar 10 años más.
Llena el Censo hoy dando click aquí. También puedes contestar por correo, llenando el formulario que llegó a tu domicilio. De lo contrario, una persona del Censo visitará tu casa para ayudarte a llenarlo.
La fecha límite para llenar el Censo es el 30 de septiembre, 2020.
¿Necesitas ayuda para contestar el Censo? Llama a Latino Memphis al (901)-366-5882 en horarios de oficina, o deja un mensaje de voz y alguien se comunicará contigo.
¡Dejemos de ser invisibles! ¡Contamos contigo!
Con información del Censo 2020 y Hoy Los Ángeles.
El Informante de Memphis
- Hablemos de ‘La Sustancia’: ¿Qué se hizo Lindsay Lohan en la cara?
- Personas sin hogar, las más vulnerables en climas severos
- Cracks: los secretos finalmente revelados
- ¿Dime cómo termina? la pregunta sin respuesta que plantea la escritora Valeria Luiselli
- Ser más que un diagnóstico: Superando las barreras de la Neurofibromatosis tipo 2