Con la llegada de Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos, el ingreso de migrantes de Centroamérica a suelo norteamericano para la revisión de sus solicitudes de asilo ante una corte, ha dado una luz de esperanza a miles de refugiados en México.
Grupos de 25 personas previamente registrados, entre niños, mujeres y gente con discapacidad, quienes luego de pasar por un riguroso protocolo de sanitización que incluye la prueba Covid 19, son acompañados a autobuses que los llevaran a sus destinos.
Este proceso se lleva a cabo con la supervisión de miembros de organizaciones internacionales para la migración de la ONU, en los puntos fronterizos de Estados Unidos y la República Mexicana y pretende dar acceso a 100 personas por día, en grupos de 25 personas, cada dos horas.
A mediados de Enero pasado y en uno de los repuntes de la pandemia, en Guatemala autoridades de seguridad dispersaron una caravana con mas de 9 mil personas que, se había reunido a solo un mes de las elecciones estadounidenses y pretendía cruzar México hasta llegar a las fronteras con Estados Unidos.
Sin embargo, la migración en muchos casos y lejos de buscar el Sueño Americano, busca poner a salvo las vidas de familias enteras que huyen de crisis económicas y violencia, esta actividad, por la gran multitud de refugiados se hizo visible en medios de comunicación y redes sociales, también fue nombrada como el Éxodo Centroamericano.
Aunque en grupos pequeños la migración es permanente, como muestra de ello y acorde al reporte del Instituto Nacional en Chiapas, México, a inicios de Marzo se rescataron a 201 personas originarias de Centroamérica que viajaban hacinadas en un tráiler. El conductor y vehículo fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de Chiapas. Los extranjeros no acreditaron su estancia regular, por lo que 72 de ellos fueron llevados a la Estación Migratoria, mientras 51 niños no acompañados, y 78 menores y adultos en núcleo familiar quedaron al cuidado del DIF del estado.
Para recordar:
Las caravanas migrantes iniciaron en 2018 con gente de Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua. Hoy en día, albergues de México tienen registro de personas de Cuba, África y otros países de Latinoamérica.
EL INFORMANTE DE MEMPHIS