fbpx
  • Latest
  • Trending
  • All
  • Noticias
  • Economía y Negocios
  • Política
  • Internacional
  • Estilo de Vida

“Vivir en Estocolmo”

22 diciembre, 2018
Victoria histórica para la educación en Tennessee: se detiene el primer proyecto de ley que niega educación a niños indocumentados

Victoria histórica para la educación en Tennessee: se detiene el primer proyecto de ley que niega educación a niños indocumentados

20 marzo, 2025
Trump y Ucrania: La Retaliación de 2025 por el Escándalo de 2019

Trump y Ucrania: La Retaliación de 2025 por el Escándalo de 2019

1 marzo, 2025
ADVERTISEMENT
Imprime tu tarjeta de CONOCE TUS DERECHOS

Imprime tu tarjeta de CONOCE TUS DERECHOS

30 enero, 2025
Más de 250 inmigrantes detenidos en el Medio Sur, según abogado local

Más de 250 inmigrantes detenidos en el Medio Sur, según abogado local

28 enero, 2025
Freedom Prep: Impulsando el éxito y forjando futuros brillantes

Freedom Prep: Impulsando el éxito y forjando futuros brillantes

22 enero, 2025

Hablemos de ‘La Sustancia’: ¿Qué se hizo Lindsay Lohan en la cara?

15 enero, 2025

Personas sin hogar, las más vulnerables en climas severos

8 enero, 2025

Cracks: los secretos finalmente revelados

13 diciembre, 2024

¿Dime cómo termina? la pregunta sin respuesta que plantea la escritora Valeria Luiselli 

7 octubre, 2024
Ser más que un diagnóstico: Superando las barreras de la Neurofibromatosis tipo 2

Ser más que un diagnóstico: Superando las barreras de la Neurofibromatosis tipo 2

12 septiembre, 2024
Directorio de Supervivencia HOLA MEMPHIS 2024

Directorio de Supervivencia HOLA MEMPHIS 2024

3 junio, 2024
America Centeno, una joven promesa en el Arte

America Centeno, una joven promesa en el Arte

13 mayo, 2024
ADVERTISEMENT
domingo, julio 13, 2025
-18 °c
El Informante Memphis | La Guía del Inmigrante
  • Memphis
    Más de 250 inmigrantes detenidos en el Medio Sur, según abogado local

    Más de 250 inmigrantes detenidos en el Medio Sur, según abogado local

    Freedom Prep: Impulsando el éxito y forjando futuros brillantes

    Freedom Prep: Impulsando el éxito y forjando futuros brillantes

    Personas sin hogar, las más vulnerables en climas severos

    ¿Dime cómo termina? la pregunta sin respuesta que plantea la escritora Valeria Luiselli 

    Directorio de Supervivencia HOLA MEMPHIS 2024

    Directorio de Supervivencia HOLA MEMPHIS 2024

    America Centeno, una joven promesa en el Arte

    America Centeno, una joven promesa en el Arte

    El IEP y su importancia en la Educación Especial

    El IEP y su importancia en la Educación Especial

    El arte de la disciplina

    El arte de la disciplina

    Tenemos Opciones: MSCS inicia la temporada de selección de escuelas con la Feria de Escuelas Opcionales

    Tenemos Opciones: MSCS inicia la temporada de selección de escuelas con la Feria de Escuelas Opcionales

    Trending Tags

    • Más Memphis
    • el infomante memphis
    • Memphis
    • Memphis 901 FC
    • hispanos en memphis
  • Noticias
  • Desde México
  • Más Memphis
  • Pulso Migratorio
  • Vida Saludable
No Result
View All Result
El Informante Memphis | La Guía del Inmigrante
No Result
View All Result
PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD
ADVERTISEMENT
Home Breaking

“Vivir en Estocolmo”

by El Informante
22 diciembre, 2018
in Breaking, El Informante Memphis, Letras Mojadas, Nuestras Secciones
0
505
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
ADVERTISEMENT

Federico Gómez Uroz/ Memphis

Educador y Psicólogo

Podría completar esta columna de hoy sólamente con estadísticas sobre violencia doméstica y desgraciadamente me faltaría espacio para poder expresar la cruel inmensidad de esta epidemia social que plaga nuestras comunidades. Además, honestamente, no creo que nuestro problema sea la falta de información; cada año se realizan muchas campañas informativas y de concienciación y diversos programas destinados a esta situación, y también se hace investigación desde diversas áreas académicas sobre las causas, consecuencias y el impacto social que la violencia doméstica tiene. Saber no es nuestro problema. Nuestro problema es la falta de voluntad para cambiar todo lo que hacemos para contribuir activa o pasivamente a que esta forma de violencia se perpetúe generación tras generación. Así que hoy, en lugar de seguir el camino de los datos, me gustaría hacer una breve reflexión sobre esta situación a la que no dedicamos, desde el podio, el púlpito o el estrado, la atención y la urgencia que merece.

Para entender la terrible realidad de la violencia doméstica (o por parte de un familiar o compañero/a sentimental), es necesario plantearse cómo es que la toleramos socialmente tan bien e, inevitablemente, esto implica reflexionar sobre cómo aprendemos las reglas sociales, o, más bien ,cómo las heredamos. Hoy, como todos los días, todas las personas adultas, a través de sus comportamientos, contribuirán a reforzar en las generaciones que ahora están en su niñez y su adolescencia diversas normas y comportamientos. A través de nuestros actos, hoy vamos a ser todos educadores sobre muchas cosas y, entre ellas, sobre cómo tratar a otras personas. Y, definitivamente, hoy enseñaremos algunas lecciones sobre la violencia doméstica, bien sea pasivamente, cuando miremos hacia otro lado, cuando subamos el volumen de la radio o la televisión para no escuchar esos gritos, cuando agachemos la cabeza y sigamos con nuestra rutina porque no es asunto nuestro si ese hombre está hablando mal a esa mujer; o bien activamente, cuando insultemos a una mujer o menospreciemos su inteligencia o habilidades, cuando leamos las escrituras de modo torcido, cuando votemos o apoyemos la violencia de cualquier tipo y a quienes la ejercen y promueven. Hoy, y mañana, y al día siguiente nuestras acciones van a ser instrumentos para la educación de quienes nos siguen en este camino de la vida y, hoy, les vamos a enseñar, a la vez que algunas cosas buenas, cosas terribles.

En nuestras comunidades, en particular, hay diversos comportamientos que se consideran “costumbres” y se elevan al nivel de “tradición” y que contribuyen a reforzar el ciclo de la violencia doméstica; un ciclo en el que nos quedamos atrapados sin saber muy bien qué hacer. Estoy seguro que conocen algunas de estas “costumbres”, porque, al igual que otras muchas personas, me crié en una comunidad donde no se habla mal de la familia propia en público, ni tampoco se airean los trapos sucios fuera de casa, ni se habla de lo que ocurre dentro de la casa porque a la gente le gusta mucho hablar de más y cualquier cosa que digas va a estar en boca de todo el mundo mañana. Todas estas formas de pensar y actuar son parte del inviolable pacto de silencio que se nos impone al nacer. Romper ese pacto es traicionar y quienes traicionan van al noveno pozo del infierno. Miedo. Miedo. Miedo.

Vivimos atrapados, así, en redes de violencia, miedo, confusión. Nacemos y vivimos bajo secuestro en grandes campamentos de terroristas a los que llamamos comunidades (o vecindarios, o ciudades, o países), tratando de sobrevivir a su violencia lo mejor que podemos, tratando de entender el porqué de su agresiva y brutal forma de tratar a las demás personas, especialmente a las mujeres. A veces hasta justificamos los comportamientos agresivos menos violentos; nos decimos que están bajo presión, que el mundo los ha hecho así, que se van suavizando con los años. A veces, para sobrevivir, les ayudamos, con nuestro silencio, con nuestro callar resignado que deja los asuntos del mundo en las manos de un ser superior que va a ayudarnos. Siempre encontramos alguna justificación para nuestro comportamiento, y también, inevitablemente, para el de ellos. A veces alimentamos la esperanza de que se van a dar cuenta del mal que hacen y van a cambiar y eso les va a redimir, y va a traer nuestra redención también, llevándose la culpa y la vergüenza que sentimos. Pero nos equivocamos.

 ¿Qué hacer, entonces?

Interpretado libremente, Confucio decía que para poner el mundo en orden, cada persona debe empezar por sí misma. Y, tan difícil, doloroso y arriesgado como puede ser, creo que esta es la clave para superar esta epidemia social que es la violencia doméstica. Debemos concienciarnos de que tenemos que hablar y actuar en presencia de actos de agresión y abuso. Debemos motivar a cargos públicos, enseñantes, líderes de organizaciones religiosas, compañías privadas y organizaciones comunitarias a expresarse claramente y trabajar incansablemente para erradicar esta catástrofe humana. Debemos dar ejemplo, sobre todo a los más pequeños, de cómo se superan los miedos, de cómo se apoya a quienes sufren este tipo de violencia y cómo se enfrenta a quienes la producen. Debemos cambiar nuestras costumbres y dar a las próximas generaciones el mejor regalo que podemos hacerles: unas comunidades seguras para todos, que aceptan las diferencias de género, orientación sexual, religión y modelo familiar y que invierten en mejores formas de organización social y en el cuidado de la naturaleza.

            Su silencio, parafraseando a Audre Lorde, no logrará salvarles, ni salvarnos.

Tags: el informante memphisletras mojadasMemphis
Share202Tweet126Share51
El Informante

El Informante

  • Trending
  • Comments
  • Latest

La importancia de hacerle el tuneup o afinamiento a tu carro

22 diciembre, 2018
Un méxicano, la víctima de tiroteo en centro comercial de Memphis

Un méxicano, la víctima de tiroteo en centro comercial de Memphis

26 noviembre, 2019
Hallaron muerto a Benjamin Keough, hijo de Lisa Marie Presley y nieto de Elvis

Hallaron muerto a Benjamin Keough, hijo de Lisa Marie Presley y nieto de Elvis

12 julio, 2020
Trump negará visas y green cards a migrantes que reciben ayudas públicas

Trump negará visas y green cards a migrantes que reciben ayudas públicas

3

La celebración de Día de Muertos activa a la comunidad de Memphis

1
I Am A Child: Una plegaria por la dignidad humana

I Am A Child: Una plegaria por la dignidad humana

1
Victoria histórica para la educación en Tennessee: se detiene el primer proyecto de ley que niega educación a niños indocumentados

Victoria histórica para la educación en Tennessee: se detiene el primer proyecto de ley que niega educación a niños indocumentados

20 marzo, 2025
Trump y Ucrania: La Retaliación de 2025 por el Escándalo de 2019

Trump y Ucrania: La Retaliación de 2025 por el Escándalo de 2019

1 marzo, 2025
Imprime tu tarjeta de CONOCE TUS DERECHOS

Imprime tu tarjeta de CONOCE TUS DERECHOS

30 enero, 2025
El Informante Memphis | La Guía del Inmigrante

Copyright © 2019 El Informante

Navigate Site

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

Follow Us

No Result
View All Result
  • Memphis
  • Noticias
  • Desde México
  • Más Memphis
  • Pulso Migratorio
  • Vida Saludable

Copyright © 2019 El Informante

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Acepto