-
-
Martha López, es representante legal de World Relief Memphis. CRÉDITO: EL INFORMANTE DE MEMPHIS
-
El secretario de Estado Mike Pompeo, rebajó la cuota máxima de desplazados que acoge Estados Unidos de 45 mil, a 30 mil. El techo de 45 mil, impuesto por Donald Trump para el ejercicio anterior, era ya el más bajo desde que se estableció el programa de refugiados moderno en 1980 (año en que se acogieron más de 200 mil).
Nancy Águila/Memphis
El recorte ha sido muy criticado por organizaciones humanitarias que trabajan con desplazados. Durante los casi 40 años del Programa de Reasentamiento de Refugiados de EE. UU., el techo promedio de refugiados fue superior a 90 mil hasta el año pasado cuando se redujo a 45 mil personas, con la llegada del presidente Donald Trump. Este cambio se produce en medio de la peor crisis de refugiados en la historia; más de 68 millones de personas son desplazadas por la fuerza en todo el mundo, y más de 25 millones son refugiados.
“Estados Unidos es uno de los países más influyentes del mundo, que siempre ha abierto sus puertas a los refugiados. ¿Qué es aceptar a 30 mil, si hay 25 millones de personas buscando refugio en el mundo?”, se lamentó Martha López, representante legal de World Relief Memphis, en entrevista con El Informante.
World Relief es una organización mundial humanitaria de socorro y desarrollo que respalda a refugiados y asilados, y cree que Estados Unidos tiene la responsabilidad de darles la bienvenida a los refugiados como una nación de fe y como una nación fundada por inmigrantes.
“Los procesos para solicitudes de asilo y refugiados se están demorando mucho más, y esto ha ocasionado que ni siquiera se llegue a la cuota de personas impuestas por la administración actual. En promedio, un refugiado proveniente de África tarda entre 13 a 18 años para ser aprobado”, acotó López.
“Para el año fiscal 2018, a pesar de que el techo eran 45 mil personas, apenas se aceptaron 21 mil refugiados, lo que nos indica que de estos 30 mil, se aceptarán sólo la mitad”, reflexionó López, quien indicó que actualmente World Relief está presionando para que se acepten al menos a 75 mil refugiados.
“Desde que inició esta nueva administración con medidas xenofóbicas, World Relief ha tenido que cerrar 5 de las 25 oficinas que tiene nuestra organización en todo el país. Los CEO´s redujeron sus salarios a la mitad o trabajan sin sueldo, para que sobrevivan los programas”, puntualizó Martha López.
A sólo pocos días de que inicie el nuevo año fiscal del gobierno (1 de octubre), World Relief y otras ocho organizaciones en todo el país que reciben a refugiados están en vilo. “Desde mayo se nos informó que debido a la reducción de refugiados se podrían cerrar algunas de esas agencias, y a estas alturas no sabemos qué va a pasar”, se lamentó López.
En 2015, organizaciones y comunidades en todo Tennessee recibieron a un 2% de los refugiados que llegaron a los EE. UU. En 2015, Tennessee dio la bienvenida a 1.530 refugiados y a 765 niños no acompañados que fueron puestos en libertad bajo custodia de los patrocinadores.
En Memphis, la oficina de World Relief opera desde hace seis años. La cantidad máxima de refugiados que ha recibido ha sido 230; sin embargo, esto se ha disminuido significativamente en los últimos dos años. En 2017 se recibieron 49, y en 2018, 32.
World Relief apoya a los refugiados en su reasentamiento. A través de sus programas les proporciona vivienda, muebles, ayuda del gobierno como estampillas de alimentos, y asistencia con el proceso de solicitud y referencias para lugares de trabajo. También ofrece servicios legales de inmigración a bajo costo, cursos de inglés, entre otros servicios de apoyo.
World Relief Memphis | 3340 Poplar Ave, Memphis TN, 38111, #222 Horas de Oficina: Lunes a Jueves de 9:00am a 4:30pm worldreliefmemphis.org | connectlanguagecenter.com |
Sabías que…
La mayoría de los refugiados en Tennessee provienen de Bhután, Birmania, Iraq, Somalia y República Democrática del Congo.
2. Una madre se reencuentra con sus hijos en el aeropuerto de Memphis, después de haberse separado durante varios años en un campo de refugiados. CRÉDITO: EMILY FRAZIER CREATIVE/ CORTESÍA WORLD RELIEF MEMPHIS