En un día crucial para los derechos educativos en Tennessee, la coalición Education for All Tennessee celebró un triunfo decisivo el 19 de marzo de 2025 al derrotar el proyecto de ley SB 1044/HB 0746. Este proyecto de ley, uno de los tres que atacaban el derecho de los niños a recibir educación, fue rechazado por el Comité de Educación del Senado de Tennessee con una votación de 5 a 3.

Nashville, TN.– El 19 de marzo de 2025, la Coalición por la Educación para Todos de Tennessee celebró la derrota de un proyecto de ley que amenazaba con negar educación a los niños en función de su lugar de nacimiento. Con esta victoria, la coalición insta a los habitantes de Tennessee a continuar luchando por el derecho de todos los niños a una educación, sin importar su origen.
Bajo una creciente presión pública, padres, niños y veteranos de todo el estado se unieron para protestar y exigir que se respete el derecho a la educación para todos los niños, sin importar su origen. En un acto simbólico, recitaron el Juramento de Lealtad en las reuniones de los comités para dejar claro que negar educación a los niños es una traición a los valores que los habitantes de Tennessee valoran profundamente.
La Coalición por la Educación para Todos de Tennessee, un grupo de base formado por más de 60 organizaciones, movilizó a miles de personas para defender la libertad de los niños a aprender. Este esfuerzo colectivo logró una victoria importante, aunque la lucha no ha terminado, ya que otros proyectos de ley similares están en camino. La coalición hace un llamado a los habitantes de Tennessee a seguir presionando a sus legisladores para que rechacen cualquier intento de socavar el derecho a la educación.
Un derecho, no un privilegio

Lisa Sherman Luna, directora ejecutiva de la Coalición de Derechos de Inmigrantes y Refugiados de Tennessee (TIRRC), subrayó la importancia de este triunfo: “La educación es un derecho, no un privilegio. Nuestras escuelas deben ser lugares donde todos los niños puedan soñar, crecer y alcanzar su potencial. Este proyecto de ley siembra miedo en aquellos estudiantes que quieren ser pioneros de un futuro mejor para ellos mismos y sus comunidades. Mientras los legisladores extremos continúan con su visión limitada para Tennessee, ayer demostró que la visión de los habitantes de Tennessee es mucho más grande, audaz y brillante de lo que ellos pueden imaginar. Un estado donde todos tienen la libertad de prosperar, la libertad de amar y la libertad de aprender, sin importar el color de nuestra piel, lo que tengamos en la billetera o cómo llegamos a llamar Tennessee nuestro hogar”.
Este mensaje resonó profundamente en las comunidades de Tennessee, unidas en su creencia de que todos los niños merecen la oportunidad de educarse, sin importar su estatus migratorio o su origen. Alexza Barajas Clark, directora ejecutiva de EdTrust-Tennessee, expresó: “Cada legislador ahora tiene una opción: ¿Defenderán a los estudiantes de Tennessee y protegerán su acceso a una educación de calidad, o apoyarán políticas que profundizan la desigualdad y obstaculizan las oportunidades educativas? Cada niño en Tennessee, independientemente de su lugar de origen, merece la oportunidad de tener éxito”.
Una lucha respaldada por diferentes sectores de la sociedad
A lo largo de la campaña, se han sumado diversas voces en contra de estos proyectos de ley, destacando su impacto negativo. Los veteranos también se han pronunciado en defensa de los derechos de los niños a una educación. Bob Tuke, exmarine de los EE. UU., dijo: “Luchamos por los valores americanos, uno de los cuales es que los niños no deben ser objetivos políticos de esta manera. La educación para todos los niños hace más fuerte a nuestro país, sin importar de dónde provengan esos niños o cuánto dinero tenga su familia”.
Los líderes religiosos también se han alzado en defensa de la educación inclusiva. La reverenda Laura Becker de Chattanooga comentó: “Este tipo de discriminación perjudicial contra los niños amados de Dios me resulta ofensiva como madre y pastora. Las escrituras son muy claras sobre nuestra obligación de dar la bienvenida al extranjero entre nosotros y amar a nuestros vecinos. Nuestros vecinos inmigrantes y sus hijos forman parte de nuestra comunidad y merecen ser tratados con dignidad y respeto”.
El testimonio de los más afectados: los niños
Lo más conmovedor de la lucha han sido los testimonios de los propios niños. Un estudiante de sexto grado, hijo de inmigrantes, expresó ante un comité de la Cámara: “Soy hijo de padres inmigrantes que me han enseñado a respetar y valorar a todos. Al igual que yo y todos los niños de este país, tenemos el derecho de soñar y hacer realidad esos sueños. El derecho a la educación no debe ser quitado por nuestro estatus migratorio”. Además, una niña de 10 años, Emmie Watkins, dijo: “Estoy aquí porque no quiero que ninguno de mis amigos sea llevado”. Las voces de los niños resonaron fuerte, dejando claro que su educación no debería verse afectada por su origen.
Una victoria importante, pero la lucha continúa
Aunque el rechazo de este proyecto de ley es una victoria significativa, la coalición advierte que la lucha continúa. Otros proyectos de ley similares están programados para la próxima semana, por lo que se hace un llamado a los ciudadanos de Tennessee a seguir movilizándose y presionando a sus legisladores para que rechacen cualquier iniciativa que ponga en peligro el derecho a la educación para todos los niños.
La Coalición por la Educación para Todos de Tennessee, junto con la TIRRC, continúa luchando por un futuro en el que todos los niños puedan crecer, aprender y soñar sin importar su lugar de origen. Como dijo Austin Sauerbrei, director ejecutivo de Statewide Organizing for Community eMpowerment (SOCM): “Ahora es el momento de actuar y hacer saber a nuestros legisladores que los habitantes de Tennessee merecen escuelas públicas fuertes que sirvan a TODOS los estudiantes, no desafíos a nuestros derechos constitucionales”.
La victoria del jueves es solo el comienzo de una lucha que continuará en defensa de la educación como un derecho fundamental, y no como un privilegio que depende del origen de una persona.
Créditos: La información contenida en este artículo ha sido proporcionada por la Coalición de Derechos de Inmigrantes y Refugiados de Tennessee (TIRRC).
El Informante de Memphis