Entre las causas que serán consideradas para emitir una NTA, el servicio de inmigración cita la existencia de evidencia de fraude, actividad criminal o cuando a un solicitante se le deniegue un beneficio de inmigración y está presente de manera ilegal en Estados Unidos.
Univisión/ EEUU
El gobierno de Donald Trump anunció que a partir del 1 de octubre entra en vigor una nueva política que permite a la Oficina de Ciudadanía Servicios de Inmigración (USCIS) abrir procesos de deportación cuando rechace un caso.
La nueva regla, anunciada en junio, afecta la totalidad de trámites que gestiona la agencia federal, incluyendo la petición de familiares por parte de ciudadanos estadounidenses y residentes legales permanentes.
Los procesos de deportación se comunican por medio del envío de una Notificación de Comparecencia por medio del formulario I-862 (NTA, por su sigla en inglés).
Hasta ahora, antes de proceder al envío de una NTA, la USCIS comunicaba por escrito al inmigrante cuándo el expediente requería alguna actualización o una evidencia adicional para continuar con el proceso.
El gobierno advierte que, una vez entre en funcionamiento la nueva norma, cualquier persona con estatus legal a la que se le niegue un beneficio, sin ninguna advertencia previa, podría enfrentar la expulsión del país si se comprueba que cometió actos que para el gobierno representan una “torpeza de carácter moral”.
El instructivo también incluye indicaciones, según sea el caso, respecto a si el inmigrante que reciba una NTA deba o no quedar bajo la custodia de la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (ICE).
La nueva regla
“Bajo la nueva guía, los agentes de la USCIS podrán expedir una NTA en una variedad más amplia de casos en los que la persona puede ser deportada”, explica la USCIS.
Entre las causas que serán consideradas para emitir una NTA la agencia cita la existencia de evidencia de fraude, actividad criminal o cuando a un solicitante se le deniegue un beneficio de inmigración y está presente de manera ilegal en Estados Unidos.
El gobierno señala que la nueva política es congruente con “las prioridades de cumplimiento de ley establecidas por el presidente” (Trump) que tiene como objetivo “mantener nuestras comunidades seguras y protegiendo la integridad del sistema de inmigración de aquellos que buscan abusar de él”, dijo el director de USCIS, L. Francis Cissna.
Además de la USCIS, las Notificaciones de Comparecencia (NTA) también podrán ser emitidas por la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Los casos en riesgo
La nueva guía señala que las NTA serán emitidas en los siguientes casos:
- Casos en los que se corrobore fraude o falsa representación.
- Cuando un solicitante abuse cualquier programa relacionado a la recepción de beneficios públicos. (La USCIS también expedirá una NTA aún si el caso es denegado por razones distintas a fraude).
- Casos criminales en los que un solicitante sea convicto o acusado de un delito, o ha cometido actos que pueden ser catalogados como un delito, aún si la conducta delictiva no fue la base para la denegación o deportación.
CRÉDITO: ESPECIAL