A partir del 15 de noviembre, el 11º Tribunal de Circuito de Apelaciones de EE. UU. aplazó la deportación de Manuel Duran durante dos semanas y acordó considerar el argumento de los abogados de Southern Poverty Law Center (SPLC).
El Informante/ Memphis
El periodista de origen salvadoreño Manuel Durán, arrestado cuando cubría una protesta en Memphis, Tennessee, y entregado a Inmigración, obtuvo una pequeña victoria legal luego de que se le otorgara una prórroga de dos semanas en su proceso de deportación, mientras se analiza su caso.
La corte ordenó al gobierno no deportar a Manuel hasta el 30 de Noviembre. “Nos alienta que el Onceavo Circuito haya pospuesto la deportación de Manuel hasta dentro de dos semanas y que esté considerando nuestros argumentos legales.” Dijo en un comunicado Mary Bauer, subdirectora legal del Southern Poverty Law Center.
“Creemos que Manuel enfrenta un grave peligro si es trasladado a El Salvador y que la remoción antes de que se escuche su caso es una ofensa a la Primer Enmienda. Por el peligro que corre y por los hechos indignantes de su arresto, haremos todo para protegerlo y proteger su derecho a la Primer Enmienda de libertad de prensa”, sostuvo la jurista.
Durán fue detenido el 3 de abril de este año mientras cubría una protesta en Memphis contra los centros de detención de inmigrantes y se le presentaron cargos de “conducta desordenada” y “bloqueo de la vía pública”.
“Pienso mucho en el hecho de que estoy aquí por haber hecho mi trabajo, pero aún así, sé que estaba haciendo lo correcto”, indicó el reportero vía telefónica esta semana desde el Centro de Detención LaSalle en Jena, Louisiana, donde está detenido.
James Tager, Director Adjunto de Investigación y Política de Expresión Libre de PEN América hizo una declaración, que El Informante de Memphis hace eco: “Es igualmente obvio qué mensaje envía esta deportación a los reporteros y activistas que trabajan con los miembros indocumentados de su comunidad o que informan sobre ellos, o que son ellos mismos indocumentados: callarse, sentarse y mantener sus pensamientos para sí mismos. Para cualquiera que crea en la libertad de expresión, ese mensaje es insostenible”.
El diario Commercial Appeal señaló que, si bien la Junta de Apelaciones de Inmigración otorgó a Manuel Duran una suspensión de deportación en mayo, rechazó su apelación a mediados de octubre.
La Policía de Memphis arrestó al periodista de 42 años por conducta desordenada y obstrucción de una carretera en abril. Aunque días después los cargos fueron desestimados, Duran fue retenido por Inmigración y remitido a un centro de detensión de ICE en Louisiana, donde ha permanecido desde entonces. En septiembre se desestimó una demanda en la que se afirmaba su detención como represalia por la cobertura de noticias.
Duran recibió una orden de deportación en 2007 después de que no se presentó a la corte. Sus abogados han dicho que no recibió una notificación para presentarse ante el tribunal antes de que se emitiera la orden de deportación.
Los abogados de Duran han señalado que llegó a los Estados Unidos después de recibir amenazas de muerte relacionadas con informar sobre la corrupción en El Salvador.
Nuestra solidaridad con la familia del comunicador y nuestro repudio a estas políticas de odio, que separan familias y que ponen en riesgo las libertades de expresión y de prensa protegidas por la Primera Enmienda de la Consitiución de los Estados Unidos de América.
#FreeManuel #freepress #prensalibre #stopseparatingfamilies #familiesbelongtogether #stopdeportations #immigrants #nopapersnofear #bestrong #lovenothate
Con información de Agencias
FOTOGRAFÍA: MEMPHIS NOTICIAS