¿En qué consiste la ‘Operación Legend’
El 29 de junio, LeGend Taliferro, de cuatro años, murió a tiros mientras dormía en su vivienda en Kansas City, Missouri. El Gobierno del presidente Donald Trump retomó el nombre del niño para lanzar un programa que busca reducir la violencia en varias ciudades del país.
Fue el 8 de julio cuando el Departamento de Justicia (DOJ) implementó su plan en Missouri.
“El presidente Trump lo ha dejado claro: el Gobierno federal está listo y dispuesto a ayudar a cualquiera de nuestros socios estatales y locales encargados de hacer cumplir la ley en todo el país en respuesta a delitos violentos”, dijo entonces el fiscal general William Barr, quien este miércoles se unió al presidente Trump en la Casa Blanca para ampliar el programa.
El operativo permitirá el envío de agentes federales del FBI, el Servicio de Alguaciles de EE.UU., la Administración de Control de Drogas (DEA) y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF).
La iniciativa es un esfuerzo federal para frenar el crimen violento en todo el pais, incluída la ciudad de Memphis y fue “creada como resultado de la promesa del presidente Trump de ayudar a las ciudades de Estados Unidos que están plagadas de violencia reciente”, dijo un comunicado de prensa del Departamento de Justicia de julio.
Aproximadamente 40 agentes recibirán asignaciones temporales en Memphis para centrarse en crímenes violentos. También habrá un aumento en los recursos para ayudar a las autoridades locales.
El jueves, el alcalde Jim Strickland emitió la siguiente declaración sobre la operación:
“Solo me gustaría reiterar lo que el fiscal federal Dunavant ha dicho sobre la Operación Leyend; ‘es un esfuerzo de reducción del crimen violento, con recursos adicionales que se proporcionan a las fuerzas del orden público federales, estatales y locales para ayudar en la lucha contra el crimen tradicional dirigida a la violencia de pandillas, tiroteos relacionados con narcóticos y armas de fuego ilegales. Eso es lo que es. Lo que no es es una introducción de la policía antidisturbios federal, personal uniformado u otros agentes federales para proteger la propiedad federal, y no tiene la intención de introducir recursos adicionales de ICE para hacer cumplir los delitos de inmigración. ‘Como dije a principios de esta semana, necesitamos más oficiales para investigar crímenes violentos para sacar criminales violentos de nuestras calles. Mientras estos agentes federales se concentren en esta tarea, seremos solidarios ”.
La noticia llega cuando Memphis tuvo uno de los meses más mortales de la historia, reportando más de 40 homicidios solo el mes pasado. El récord anterior de un mes fue de 29. En julio pasado hubo 15 homicidios registrados, dijo MPD.
Hasta la fecha, Memphis ha registrado más de 170 asesinatos y al menos 20 de ellos son niños. Los homicidios aumentaron un 49 por ciento, los delitos con armas de fuego aumentaron un 23 por ciento y los disparos de asalto agravado aumentaron un 19 por ciento.
Esta vez el año pasado, Memphis tuvo alrededor de 102 asesinatos. Este año, la ciudad ha reportado 154. El récord de 228 homicidios en un año se estableció en 2016.
El plan, indicó el presidente Trump este miércoles, ahora se implementa en Memphis, además de Chicago, Illinois, y Albuquerque, Nuevo México, a fin de aumentar los recursos en ciudades que “experimentan un nivel perturbador e inaceptable de crímenes violentos, incluidos disparos y asesinatos”.
La alcaldesa de Chicago, Lori Lightfoot, rechazó la medida que según permitirá el despliegue de unos 150 agentes federales.
“Bajo ninguna circunstancia permitiré que las tropas de Donald Trump vengan a Chicago y aterroricen a nuestros residentes”, dijo la alcaldesa en Twitter.
La expansión del programa del presidente Trump ocurre al tiempo que los alcaldes de Portland, Seattle, Atlanta, Chicago, Washington D.C., Kansas City, Boston, Filadelfia, Los Ángeles, San José, Oakland, Tucson y Sacramento firmaran una carta para pedir el retiro de fuerzas federales.
El alcalde de Denver, Michael Hancock, compartió la misiva en Twitter, siguiendo las impactantes imágenes de la forma en que elementos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) han actuado contra manifestantes en Portland, desatando alertas no no estar idenficados y actuar como grupos paramilitares.
“Lo instamos a tomar medidas inmediatas para retirar sus fuerzas y aceptar no realizar más despliegues unilaterales en las ciudades de Estados Unidos”, dice la carta dirigida al fiscal general Barr y al secretario interino de Seguridad Nacional, Chad Wolf.
“Esta operación no es de tanques en las calles”, dijo Lucas. “Esta operación no es una fuerza de sustitución de patrullas”. Esperemos que esta ley no sea otra bofetada a la humanidad para arrestar y deportar inmigrantes indocumentados, como hasta ahora ha sido la política del presidente.