EL ARTE LATINO PRESENTE EN EL PROYECTO COLECTIVO QUE LLENA DE ARTE LA CIUDAD
Paint Memphis es un colorido festival de grafitti urbano, que en un solo día reúne artistas locales y nacionales para crear murales de street art, combinados con música, comida y mucho arte interactivo. Uno de ellos fue el artista de origen mexicano José Valverde, que contó a El Informante sobre su vida, su trabajo artístico y su lucha por abrirse camino como un joven dreamer.
Mayu Calvo/ Memphis
Organizado por Karen Golightly, este es el cuarto año que se celebra y lo pueden visitar en el 711 Linden Ave, Memphis, TN 38126. Paint Memphis busca sensibilizar por medio del arte y la belleza algunas de las zonas más necesitadas de la ciudad, y el año pasado levantó algo de polémica política y racial, que mucho le restó al esfuerzo invaluable que esta organización y su voluntariado hacen sumar para Memphis. El gobierno de la ciudad, en un brochazo de ignorancia, pintó de blanco las invaluables obras de algunos de los artistas, echando por tierra una de las mejores iniciativas que se han visto en la tierra del blues.
El su primer año (2015) Paint Memphis logró crear, con la participación de más de 70 artistas, el mural mas largo de Tennessee, con 3 millas de puro color y arte urbano.
Este año 2018 descubrimos, entre el abanico de colores y estilos, un mural en especial que capturó por completo nuestra atención. El mural prehispánico de José Valverde.
El artista local de origen mexicano, José Valverde, tiene 26 años y es originario de Guanajuato, México. Llegó a los EE.UU. a los 11 años de edad y como a millones de otros jóvenes inmigrantes y talentosos se le ha hecho muy difícil llegar al nivel universitario; se graduó de high school en el año 2010 y como en ese entonces no habían muchas oportunidades para pasar al siguiente nivel académico, se dedicó a trabajar, hasta que el presidente Obama aprobó el dream Act.
José enfiló sus esfuerzos a ahorrar para poder ir a la escuela de arte… y ahora está en busca de una beca para asistir a Rhodes College, mediante el apoyo que existe para algunos dreamers por parte de organizaciones comunitarias locales… Ojalá y lo logre, ya que con recursos muy limitados ha hecho destacar su arte a punta de talento y calidad. Es un compromiso moral la de apoyar el futuro de jóvenes inmigrantes como José Valverde. Él representa nuestro legado en este país, no podemos menos que apoyarlo a lograr sus sueños de crecer como artista y realizarse como profesional. Si deseas contactar a José síguelo en sus redes sociales www.facebook.com/carlosgma13 y en Instagram @carlosgma13
Maestros que cambian vidas
Cuéntanos un poco de como entraste al mundo de los pinceles y canvas.
Cuando estuve en el high school solo tomé dos clases de arte y la verdad no era el mejor de la clase, yo no sabía pintar en canvas, ni usé pinceles durante mi tiempo en la escuela, pero tuve una maestra (Miss Smith) que siempre me empujó a ser mejor y aunque ya no esté conmigo, ella creyó en mi y me impulsó despertando mi curiosidad por seguir con mi arte, aún después de haberme graduado del high school. Retomé el arte hace un año exactamente después de varios malos momentos y empecé a practicar con pinceles y canvas, éste ha sido un camino de superación, crecimiento, mucha fe y paciencia personal… Esto último es lo más importante, la paciencia.
¿En que te inspiraste para el mural que hiciste de cultura prehispánica en el Evento de Paint Memphis 2018?
Soy parte de un grupo de danza azteca llamado Atlachinolli, el cual me ha ayudado a crear una transformación personal mediante la adopción de nuevas ideas y formas de pensar, que me permitieron generar mejores resultados de estudio hacia las culturas prehispánicas, cantos, danzas y lenguaje (el náhuatl) adentrándome no solo en la cultura azteca, sino también en las culturas nativo americanas del norte, los Hopis, Zunis y los pueblos de el sur-oeste de los Estados Unidos, de ahí se deriva más mi curiosidad por el aprendizaje de estas culturas en mis pinturas de espíritus Kachinas y cada uno conlleva un significado y un propósito.
¿Qué significa para ti colaborar con tu arte en gran formato para Memphis?
Mi motivo es buscar resultados distintos, no hacer siempre lo mismo, Paint Memphis 2018 fue un gran proyecto ya que nunca había hecho un mural de esas dimensiones con spray Paint, y mucho menos con un límite de tiempo de un solo día para lograrlo, pero los límites llegan hasta donde la mente los pone y pues para mi Memphis es una ciudad con mucha historia y ser parte de ella o dejar mi huella como artista es una recompensa, ya que no solo lo hago por mi, sino por las nuevas generaciones que vienen, y darles un poco de inspiración de que por ser latino, mexicano, etc. no te detenga o limite, tienes que dejar el miedo atrás y dar todo tu potencial, y aunque muchas veces escuches un “no” el “sí” que viene después de tratar y tratar, vale la pena, hay que ser persistentes, practicar y proteger tu sueño y luchar por el.
Notamos que tu mural en Paint Memphis 2018 está dedicado a Ruth Salas, ¿compartirías con nosotros la historia detrás de esa dedicatoria?
Ruth fue una de las razones por las que retomé el camino del arte y lo tomé como algo serio, cuando iba a visitarla a su casa me prestaba un poco de su tiempo para escuchar mis quejas e historias y siempre me daba consejos de superación y ánimo para seguir con mis proyectos, Recuerdo la última vez que la vi, dos semanas antes de que falleciera, acababa de terminar una pintura de un perro Alebrije con un símbolo azteca Toltecayotl que significa dualidad (al que le puse espíritu guía), y recuerdo que me dijo que estaba tan orgullosa de mi por el trabajo que estaba haciendo y por seguir adelante y perseverar. La abrace muy fuerte, nos reímos y contamos historias de ánimo y los proyectos que tenía en mente. Ruth siempre va a estar en mi corazón y lo puedo decir por todos los que la conocimos, fue una mujer única, gran amiga y ahora una guía para mejorar, hacernos crecer y salir adelante.
¿Con cual técnica artística te sientes más identificado?
La técnica que me representa es el southwestern art o arte del sur–oeste, he visitado Nuevo México, Colorado y Arizona y son tierras espirituales donde muchas tribus nativas americanas están asentadas, y eso a mi me llama mucho; es como una casa lejos de casa que me hacer sentir vivo, libre, me hace sentir yo mismo. Los colores que uso son el rojo que representa el fuego, la pasión que llevo por dentro para luchar, seguir y buscar, el nunca conformarme, siempre crecer y el azul que representa la calma, prosperidad, meditación y serenidad para tomar buenas decisiones, el Toltecayotl o el balance, siempre un balance.