Ïnta, con la dièresis (los dos puntos sobre la i) es un vocablo de origen Pemòn, que significa “Su gusto” o “Su boca”. Los Pemones son indígenas oriundos de Suramérica, especialmente del sureste del estado Bolivar en Venezuela. Son los habitantes comunes de uno de los lugares más emblemàticos de todo el país, La Gran Sabana (la de la película UP, la de los globitos). De naturaleza son alegres y conservan esa inocencia, sencillez y pureza, difíciles de encontrar en tiempos actuales. Trabajadores como ellos solos, artesanos y agricultores de pura cepa, honrando de día y de noche su mejor regalo, la naturaleza. Por eso el símbolo taíno de un indígena con la boca abierta (convenientemente) que nuestra protagonista pintó a mano. Esta descripción sobre los pemones, la escribió Mili, la chef oficial de INTABREAKFAST. Todo un personaje la niña, quien también es de naturaleza alegre, de sonrisa sencilla y conversación amable.
Maria Calvo / Memphis
Paseando por mi instagram un día, me topé con la presentación de una cajita, bonita y muy detallada como empaque de un Pan de Jamón Venezolano, como no lo había visto ni aquí ni allá. Con años de experiencia en el diseño de menús sé que las fotos lo aguantan todo, puede ser muy bonito y el sabor ser otra cosa, y lo que es peor, como saber que las fotos eran de origen y no simplemente trucadas. ¿Será que sabe tan bien como luce?…Como me gusta la cocina y lo que es más, degustar los sabores típicos de mi país, esta cuenta captó por completo mi interés. La cajita me hizo cureosear entre las demás fotos de esta cuenta (Ïntabreakfast) y es cuando veo un dorado pan de Jamón, tradicional de las navidades venezolanas, (una foto surreal y acaramelada), bellamente horneado y curado. Tan buena impresión, me llevó a escribirle a la persona de la cuenta y preguntarle por mero antojo decembrino, si en vez del Pan me prepararía Cachitos de Jamón (una especie de croisant relleno y horneado con jamón y tocineta), ella me contestó que sí, me los trajo tal cual como prometió y allí descubrí una vez más, que Memphis cuenta con una chef de primera entre sus filas. Quien para más señas estudió en los fogones del reconocido Chef Sumito Estévez, uno de los cocineros venezolanos más reconocidos en el exterior. Milanyely Alvarez lleva por nombre y le dicen Mili; cuenta la leyenda que tiene un tatuaje en el antebrazo que dibuja un tenedor, un cuchillo y una cuchara porque la cocina la lleva a flor de piel; que le pone una tolenada de amor a cada preparación y su talento innato se expresa en forma de tequeños, pasteles, empanadas y por supuesto panes de jamón horneados con tocineta. Su clientela cruza el país de norte a sur, envía sus pedidos a ciudades tan distantes como New York o Carolina del Norte. Sea lo que sea que le encarguen y ella lo cocine con el amor y detalle que la caracteriza, llega sabroso, fresco y con una carga extra de amor en la presentación. Y la tenemos aquí mismito en Memphis. Que afortunados somos. Y lo digo yo, que no me gusta cualquier cosa.