Esta semana, la Junta de Apelaciones de Inmigración decidió reabrir el caso del periodista salvadoreño Manuel Durán, quien fuera arrestado el 3 de Abril de 2018 por la policía de Memphis mientras cubría una demostración pacífica en el aniversario de MLK.
La decisión llega meses luego de que un panel de tres jueces del Onceavo Circuito diera a conocer su decisión de que el caso de Manuel debía ser enviado de regreso a la Junta de Apelaciones de Inmigración para ser revaluado.
La jueza Beverly Martin, uno de los miembros del panel, había escrito en la orden que Manuel “ha demostrado que es probable que tenga éxito en los méritos de su argumento”, y que su caso debía ser reabierto.

“Estoy satisfecho con el resultado positivo en el proceso. Creo que de tantas malas noticias que hemos tenido durante todo este tiempo, esta es la primera buena noticia. Espero que todo siga marchando bien y pronto estar fuera. Como siempre, gracias a todas las personas que me han brindado su apoyo” declaró Manuel por teléfono.
Manuel fue arrestado el 3 de Abril de 2018 por la policía de Memphis mientras cubría una demostración pacífica en el centro. Fue el único periodista arrestado ese día. Permaneció detenido por dos días luego de que su fianza había sido pagada.
Los cargos en su contra fueron retirados dos días después de su arresto y su caso fue desestimado, pero Manuel fue entregado inmediatamente a inmigración y trasladado a LaSalle ICE Processing Center en Jena, Louisiana el 5 de Abril de 2018.
- Asesinato de Nichols por policías de Memphis pone en alerta al país
- Padre hispano lucha por su vida mientras su familia busca respuestas
- Continúan negociaciones mientras Methodist ya esta fuera de la mayoría de las redes de BlueCross
- MSCS abre aplicaciones para Pre-K y Head Start
- El teatro educa
Desde entonces, Manuel ha sido trasladado cuatro veces. Actualmente se encuentra detenido en Etowah County Detention Center, en Alabama.
Duran recibió una orden de deportación en 2007 después de que no se presentó a la corte. Sus abogados han dicho que no recibió una notificación para presentarse ante el tribunal antes de que se emitiera la orden de deportación.
Los abogados de Duran han señalado que llegó a los Estados Unidos después de recibir amenazas de muerte relacionadas con informar sobre la corrupción en El Salvador.
Con información de Memphis Noticias.
El Informante de Memphis